Friday
Es difícil hablar sobre los objetos que han revolucionado nuestra vida cotidiana, cuando abrimos bien nuestros ojos y nos damos cuenta que todos los días hay más objetos de que asombrarse y que van cambiando nuestra forma de ver y vivir la vida, desde que nos levantamos, hasta cuando nos acostamos. ¿Por qué tengo un baño, por qué hay un lugar específico donde comer, por qué tengo una cama, por qué uso un tenedor? A veces ni siquiera nos preguntamos eso, cuando ya hay más cosas en que reflexionar, y es que estos objetos nos han aliviado en cierto sentido tanto la vida que el preguntar ya ni alcanzamos. Nuestros hábitos conductuales se ven influenciados o moldeados a estas nuevas experiencias basadas también en nuevos conceptos adquiridos.Es aquí donde el diseño ha contribuido y sigue contribuyendo en la propiedad de los productos y servicios en los que se acopla, tanto en su producción como en su comercialización, formando parte de nuestro diario vivir e integrando en ella valores de uso y valores simbólicos que forman la cultura actual, siendo así factor importantísimo en el bienestar humano, es así como los diseñadores trabajamos no diseñando objetos, sino las formas en que las personas nos relacionamos, interactuamos y vemos el mundo según la realidad en la que nos encontremos y es así como fue, es y segira siendo.
COLOR SHOWER

Ducha que mide la temperatura en colores
Especificaciones:
Tamaño: 225mm x 70mm x 62mm
Peso: 300g
Material: Resina ABS
Color: Cromado brillante, tapa transparente
Alimentación: no necesita, funciona con la presión del agua (LED)
Presión mínima de funcionamiento: 1,5 Kg/cm2
Rosca: estándar de 1/2 pulgada
¿Quién no ha sufrido un chorro de agua muy caliente/muy fría al entrar en la ducha apurado?
decorando al mesa
PINTURA CON EFECTO IMÁN
INTERRUPTORES SUAVES Y SEGUROS
Seguros, suavecitos y coloridos. Ideales para cambiar los interruptores de casa y darle un toque de ingenio y color a la habitación de los pequeños, o la sala de juegos, o ¿por qué no en toda la casa?
Estos interruptores están confeccionados en neopreno y acrílico. No se instalan sobre los antiguos, sino que los reemplazan por completo con cables con tratamiento anti- bacterias y microbios. Su superficie, además, repele las manchas.
-porsupuesto q hay más-
Wednesday
MR. PATTON

Tuesday
Friday
Pilar.JPG
Cuando las imagenes obtienen cierto sentido, las palabras ni siquiera sobran, se hacen inexistentes.
Si bien tendemos a buscar una composición, un contraste, identificar texturas, un "que se quiere", etc. nos encontramos con un sinfín de respuestas y cuestionamientos que nos llevan tan solo donde nosotros queremos, pero es muy distinto el saber con exactitud la intención cuando sabemos que lo que se pretende es decirme y decirte TE AMO.
Sunday
Old boy/Cóctel con sabor Tarantiniano

Dirección: Park Chan-wook.País: Corea del Sur.Año: 2003.Duración: 120 min.Género: Thriller.Interpretación: Choi Min-sik (Oh Dae-su), Woo Ji-tae (Lee Woo-jin), Gang Hye-jung (Mido), Chi Dae-han (No Joo-hwan), Oh Dal-su (Park Cheol-woong), Kim Byoung-ok (Sr. Han), Lee Seung-shin (Yoo Hyung-ja), Yoon Jin-seo (Lee Soo-ah), Lee Dae-yun (Mendigo), Oh Gwang-rok (Suicida).Guión: Hwang Jo-yung, Lim Joon-hyung y Park Chan-wook; basado en una historia original de Tsuchiya Garon y Minegishi Nobuaki.Producción: Kim Dong-joo.Música: Cho Young-wuk.Fotografía: Jung Jung-hoon.Montaje: Kim Sang-bum.Diseño de producción: Yoo Seong-hee.Vestuario: Cho Sang-kyung.Estreno en Corea del Sur: 21 Nov. 2003.Estreno en España: 28 Enero 2005.
SINOPSIS
Un día del año 1988, Oh Dae-su (Choi Min-sik), un hombre que lleva una vida de lo más normal con su mujer y su pequeña hija, es se-cuestrado delante de su casa. Cuando se des-pierta, está encerrado, sin saber dónde ni por qué. Mientras Dae-su intenta aclarar qué le ha pasado, se queda horrorizado al oír en las noticias que su esposa ha sido brutalmente asesinada. La policía explica que Dae-su es el principal sospecho-so ya que se ha encontrado sangre suya en el lugar del crimen. El tiempo pasa, y decide escribir todo lo que ha hecho en su vida que haya podido causar dolor a otros. Mientras escribe, murmura: “He hecho daño a demasiadas personas. Seguro que el hombre que ha matado a mi mujer y me tiene aquí es una de ellas”. Poco a poco, Dae-su se acostumbra a la penumbra de su celda y hace ejercicios físicos y mentales. Jura que se vengará del hombre que ha destrui-do su felicidad. Un día, alguien vaporiza la habitación con gas y Dae-su se desmaya. Dae-su vuelve en sí. Está libre. Le han dejado un teléfono móvil y una cartera llena de dinero. Recibe la llamada de un extraño, que le dice que ahora le toca descubrir el porqué de su encarcelamiento. Un pasado olvidado le revelará el secreto.
Tuesday
DE TÍ PARA MÍ
Porque sé que me sientes de algún modo
Tu estás mas cerca del cielo de lo que yo jamás estaré
Y no quiero irme a casa justo ahora
Y todo lo que puedo saborear en este momento
Y todo lo que puedo respirar es tu vida
Porque más tarde o más temprano se terminará
Simplemente no quiero extrañarte esta noche
Y no quiero que el mundo me vea
Porque no creo que ellos entiendan
Cuando todo está hecho para ser roto
Y tu no puedes combatir las lágrimas que no vienen
O el momento de verdad en tus mentiras
Cuando todo se siente como en las películas
Sí tu sangras para saber que estás viva
Y no quiero que el mundo me vea
Porque no creo que ellos entiendan
Cuando todo está hecho para ser roto
Yo sólo quiero que tu sepas quién soy
Y no quiero que el mundo me vea
Porque no creo que ellos entiendan
Cuando todo está hecho para ser roto
Yo sólo quiero que tu sepas quién soy
Yo sólo quiero saber quién soy
Yo sólo quiero saber quién soy
Yo sólo quiero saber quién soy
Yo sólo quiero saber quién soy
Friday
Tuesday
Diseño e identidad
“La pregunta es ¿crecer o subsistir?...Nadie mejor que un empresario conoce el mercado en que opera en la actualidad. ¿Es posible ampliar ese horizonte a nuevos mercados?... El diseño no es una cosmética a la que haya que recurrir para embellecer algo irremediablemente feo, ordinario o mal construido. Incorporar un diseñador desde el origen de l

En lo citado, claramente podemos deducir que el diseño esta estrictamente relacionado con el avance y el éxito de una empresa, entrega comunicaciones claras, especificas y generales, expuestas a un publico que día a día se torna mas global, mas exigente y mas deseoso de nuevas ofertas, una efectiva comunicación hará sobresalir a la empresa por sobre la competencia, trayéndole beneficios al mercado, como mayores ventas. Lo que hace el diseño no es solo crear las piezas específicas, sino que también formar imagen, una opinión en el consumidor. ¿Pero será que nosotros como diseñadores sólo tenemos como fin el pavimentar el camino a empresas dedicadas al incremento del consumo y a su materialismo? ¿el diseñador, como tal, esta encargado solamente de crear identidades mas que salvaguardarlas?
Lo que era Viña del mar, principalmente la calle 15 norte hace 10 años, no es para nada lo que podemos ver hoy en ese punto. Construcciones magnánimas y cuadradas que no brindan ni entregan absolutamente ningún reflejo de nuestra identidad social, ni menos de nuestra cultura. En donde grandes y pequeñas empresas se conglomeran y compiten entre sí para llevar y ganar beneficios respecto a sus competencias, y abriendo puertas a una masa humana que recorre sus pasillos y se introduce en ellas casi sin percatarse del enorme ruido grafico que cuelga de los techos llamando al consumo. Definitivamente los conceptos manejados no son “made in Chile” sino que son importados de las grandes potencias mundiales, como EE.UU. y Europa, entonces porqué nosotros como diseñadores chilenos nos debemos adecuar a este sistema, y dejar que nuestra identidad se concentre en un par de pasillos bajo el nombre de ferias artesanales, que por lo demás brindan identidad, pero no se manejan mas que a un cierto margen de crecimiento. La verdad es que como futura diseñadora sí me interesa el crecimiento mundial, sí me interesa el sab

Un ejemplo reciente es la polémica que rodeo la construcción del supermercado de la discordia Santa Isabel (para qué hablar del transantiago) ubicado a los alrededores de la iglesia La Matriz, área Histórica de Valparaíso, declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO el 2003, y corresponde a un sector de innegable relevancia histórico, urbano, arquitectónico y cultural. Este supermercado para algunos será un símbolo inolvidable de una política de indiferencia e irresponsabilidad frente al Patrimonio Tangible e Intangible de nuestra ciudad, y para otros una rápida solución a un sector porteño deteriorado por la suciedad y delincuencia, pero porque no aplicar nuestros conocimientos en son de nuestro patrimonio y de la calidad de vida de nosotros mismos como ciudadanos, conjugarlos y crear compromisos claros entregando tanto mayor enriquecimiento, como desarrollo cultural, en donde nosotros mismos como chilenos entregaremos un ejemplo para quien nos visite, y no ser solo un canasto que se llene de información perteneciente a otras entidades.
Sunday
El hombre y los objetos

Gracias a la racionalidad el hombre descubrió la posibilidad de trasformar la naturaleza utilizando elementos que el mismo entorno le proveyó. El homo sapiens comenzó a utilizar utensilios para caza y recolección. Elementos básicos que poco a poco, siglo tras siglo, permitieron progresar al primate hasta formar civilizaciones. Con cada necesidad humana, y cada creación de un nuevo elemento para satisfacerla, se crean nuevos conceptos que el hombre adquiere. Pero ésta es una relación recíproca entre el sujeto y el objeto. La cultura, cada una de las actividades del hombre y sus creaciones, desde las más simples, ha permitido acumular el acervo de conocimientos y conceptos que permiten el progreso. Es una relación reciproca pues la funcionalidad de un objeto permite satisfacer necesidades, y logrando esto se generan nuevos conceptos y nuevas realidades.
Inconcientemente el hombre puede pensar que la creación de un utensilio o herramienta sólo tiene un fin, y su valor está intrínsecamente relacionado a la satisfacción de una necesidad, pero la inserción de un nuevo elemento a la realidad produce un nuevo concepto o conocimiento. El hombre logró crear tanto elementos físicos o tangibles, como conceptuales o intangibles. Así, la necesidad de organizarse, derivó en la creación de comunidades primitivas hasta llegar a los grandes Estados o naciones, y alcanzar el cenit del derecho en el imperio romano, o de la política, en Grecia.
Las grandes civilizaciones clásicas lograron elevados niveles de conocimientos matemáticos, físicos y sociales, respondiendo a sus necesidades cotidianas y religiosas, pero no fue hasta la revolución industrial que el hombre dio el gran salto. La producción en serie, gracias a la creación de maquinas y fabricas, permitió al hombre superar en dos siglos todo lo creado en milenios de historia. Pero la tecnificación de la producción transforma a la evolución tecnológica en un ente cada vez mas ajeno a las individualidades y en transformar tambien al hombre, un ser individual en un objeto participe de esta masificación. La cantidad de conocimientos y conceptos supera a pasos agigantados la capacidad de compresión del ser humano. Los objetos están presentes para facilitar nuestra vida, pero los conceptos son cada vez más ajenos. Simplemente los objetos están y el sujeto los considera parte de la naturaleza. ¡Claro¡ están presentes desde que tiene recuerdos y brindan respuestas inmediatas por lo que el como operan no pasa por ser una interrogante, es aquí donde cada objeto en tiempos actuales mas allá de ser y servir necesidades puntuales y concretas logra manejar sensaciones de manera tal que pueda capturar identidades propias dentro de un mundo diversificado, siendo objetos en desarrollo, identificando a usuarios y manejando conceptos claves a la hora de su adopción.
Si bien el que hace un buen par de siglos el nivel de status que rige bajo un objeto es casi indiscutible, es ahora un modo mas diversificado y accesible, si en la edad media solo un par de hombres podía ser dueño de un caballo blanco pura sangre, en nuestros tiempos, millones de personas en el mundo puede acceder a tener un teléfono celular con cámara, o a un horno microondas, aunque no cualquiera puede acceder a un automóvil porsche ultimo modelo, pero si a mayores posibilidades de obtenciones de créditos o formas de pago. Lo que se nos presenta son cosas concretas enmascaradas en sensaciones que individualizan el sinfín de posibilidades que a su vez nos otorgan nuevos conceptos a manejar que por la imposibilidad de manejar el espacio/tiempo es y será un proceso de nunca acabar y de obtenciones de nuevos conocimientos y conceptos que marcaran las pautas del desarrollo entre el hombre y los objetos.
texturas de mar
El mar en su movimiento continuo y abrasador
nos acoge…
nos invita a ser partícipes de su dinámica
en un vaivén sin fin.
Con los pies puestos en el mar
allí, tranquilos, esperamos el amanecer
y el atardecer,
disfrutamos del tiempo en un sin tiempo
respiramos los latidos del ser marino…
En un abrir y cerrar de ojos,
las olas se extienden hacia el mundo terrenal
Compartiendo un pedazo de luz y mar.
Con los pies puestos en el mar…
El horizonte ya no es horizonte
El fondo es un enigma y no obviedad
Es un misterio, que espera ser revelado…
Algún día, por un grupo de jóvenes inquietos
Y salinos.
Con los pies puestos en el mar…
Ya no hay resistencia en el soporte
Si no…caricia, cobijo y compañía.
Con los pies puestos en el mar,
Ya no somos terrenos
Somos…texturas de mar.
credencial
ADELANTate
Saturday
como pasa.........

Tiempo que no me sentaba con la mente de lleno a crear algo, a escribir un cuento o un guión, sin embargo hoy he tratado de escribir una poesía, ¿que mierda es lo que me dio por escribir poesías? Yo, quien se reía de los sentimentalismos baratos, de los “intelectuales” o “artistas” que se jactan ante los demás sólo por que les gusta el buen cine, de preferencia el cine independiente y hablar hasta altas horas de la mañana sobre la significación del pensar y del ser… qué mierda me pasa que quiero escribir de mí, si nunca antes lo había hecho. Claro, solía escribir, armar mundos ajenos, mundos que no conocía, pero que quería descubrir a través de la imaginación, tratar de plasmarlos en un guión y pensar en que algún día podría ver a mis personajes cobrando vida en alguna pantalla, sólo en ese instante es que un actor se me hacía agradable.
Sin embargo, ahora las cosas se me han revuelto un poco, los poemas ya no me desagradan tanto, creo que es por que de esa manera he aprendido a conocer un poco más a los autores de ellos, solo por eso. En un principio pensé que no tenía esa sensibilidad artística ya que prefería pasar el tiempo observando a personas como “El Calilo” en el paradero, siempre saludando cordialmente a todos los que pasan cerca de él, sin tener puta idea de quienes son (Calilo: curagüilla del sector), antes que ir a ver una obra de teatro, y llenarme la boca dándomelas de artista, a todo esto ¿qué mierda es la sensibilidad artística? los personajes no los encontramos interpretados por un wueón alternativo, los personajes donde realmente los encontramos es en nuestras casas, en las calles, carretes, universidades, hasta en uno mismo. Aún así, lo reconozco, le he tomado el gusto a esas cosas, es como esas personas que las encuentras regias, pero que no entablas relación con ellas sólo por que se saben regias, pero que una vez conversando… no era tan wueón como pensé. Por eso mismo, el tiempo y las personas me enseñaron algo distinto, no lo llamaría tolerancia... solo aprender a vivir. Creo que es por eso que ya no subo al techo sola.
cancion de antaño

deprimete al sentir porque mañana sera igual
que un monton de palabras sin sentido sin motivo
la infelicidad te vuelve un loko, un loko sin razon
y tu escasa timides fomenta tu temor
//sin perdon y sin orgullo, sin temor y con fervor
la tristezaa que te embriaga, te lleva al borde del dolor//
del cual pensaste en escapar en un instante de razon
pero todo el pesimismo no te ha dejado mucha opcion
incomprensible te volviste al encerrarte mas y mas
en tu rincon, en tu prision, en tu melancolia
y sensible a la vez, te refugiaste en tu estupidez
pensando que, atl vez mañana, todo comienze otra vez
//sin perdon y sin orgullo, sin temor y con fervor
la tristeza que te embriaga te lleva al borde del dolor//
solo y sin acogida te inclinaste hacia la muerte
sin abrazos sin despedidas sin lamentos sin amor.
by markoholico-chik-jovi